Orientación Profesional


Este subprograma ofrece cobertura a estudiantes inscritos (debidamente matriculados) como a aspirantes a ingresar a la Universidad que requieran de Orientación Vocacional y/o Profesional a fin de elegir la carrera de acuerdo a sus aptitudes e intereses.

Objetivo:

Atender a los alumnos que requieran intervención directa desde el punto de vista de orientación vocacional, académica, económica y personal.

Los resultados de las evaluaciones realizadas a través de este subprograma,  permiten conocer las condiciones generales asociadas al perfil de ingreso de los estudiantes con lo cual se organizan programas y actividades dirigidas a promover el desarrollo estudiantil que atiendan las necesidades identificadas.

Para ofrecer apoyo  a los aspirantes, es decir interesados en cursar estudios universitarios que no han tomado la decisión de formalizar su matrícula, se ofrece la posibilidad de  recibir orientación profesional  a fin de que pueda tomar una decisión adecuada al momento de elegir la carrera que va estudiar.   Este servicio se coordina a través del personal de Admisiones, quienes identifican al o los interesados y les convoca para participar del proceso de orientación.  Este servicio es fundamental para disminuir la repitencia y deserción asociada a los cambios de carrera por desconocimiento de las características individuales del participante o de las  particularidades de la carrera seleccionada.

Para los estudiantes que se han matriculado en la Universidad, se administran pruebas  al inicio de cada cuatrimestre para conocer su perfil de ingreso. Con base a  los resultados se asesora y orienta al estudiante, para que explote al máximo sus fortalezas y tome acciones para la atención de las condiciones particulares que pueden afectar su  aprovechamiento académico.  En un sistema de admisión abierto como el nuestro, esta orientación resulta particularmente importante, pues permite al estudiante o aspirante conocer sus fortalezas y debilidades relacionadas con sus intereses profesionales, lo cual impacta directamente en la retención y desarrollo del estudiante a lo largo de su carrera.

A través de este subprograma  se reconocen y atienden estudiantes con necesidades especiales, con el fin de garantizar un desenvolvimiento acorde a sus necesidades y que su entorno esté preparado para su debida atención.  Esto se logra conociendo sus limitaciones, brindándole seguimiento, apoyo y considerando medidas de enseñanza, con un ambiente de aceptación.

De una manera continua se atienden y orientan a los estudiantes que muestren interés en corregir alguna situación o problema  a través de  asesoría psicológica.   Este subprograma permite que el alumnado tome la iniciativa de pedir apoyo, pero también permite que los estudiantes sean referidos por parte de los docentes, Directores Académicos, Asesores Académicos,  o cualquier otro personal que ofrezca información sobre los servicios disponibles.


  • Inducción a la Vida  Universitaria
Este programa, se concibe como el conjunto de acciones destinadas a promover y crear las condiciones de una atmósfera acogedora y propicia de actitudes positivas de aprendizaje. Así mismo para sentar las bases de relaciones humanas cooperativas entre alumnos, crear sentimientos de pertenencia  y para configurar un ambiente universitario que ayude al estudiante a interpretar correctamente su papel como protagonista del proceso de aprendizaje y de su  desarrollo personal y profesional.  Se desarrollo en la semana anterior al inicio de clase a fin de:
  1. Promover en el estudiante la formación y desarrollo de concepciones adecuadas en cuanto a los objetivos y funciones de la Universidad y Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil.
  2. Propiciar contacto personal entre autoridades, representantes del área docente y el alumnado.
  3. Lograr que el estudiante conozca y comprenda a cabalidad, los principios filosóficos y normativos de la Universidad.
  4. Lograr que el estudiante conozca y comprenda su potencial de desarrollo en relación con sus aptitudes, actitudes, preferencias y otros aspectos personales que inciden en su aprovechamiento académico.
  5. Lograr que el estudiante conozca con precisión cuales son los diversos recursos y servicios de apoyo que la Institución le ofrece, para la utilización y manejo adecuado de los mismos para su propio beneficio y de sus compañeros.
  6. Propiciar el desarrollo de relaciones interpersonales sanas y efectivas a través del manejo de conductas comunicacionales constructivas, auténticas y responsables.


Estructura:


FASE 1: Taller de Inducción

El Taller de Inducción promueve la interacción entre autoridades académicas y el alumnado a fin de fortalecer esta nueva relación. Durante la actividad se presentan   las autoridades académicas y se abordan los aspectos académicos y administrativos que todo estudiante universitario debe conocer para lograr un adecuado desenvolvimiento en la Universidad. 

Se consideran aspectos como los siguientes:
- Servicios Académicos.
- Servicios Administrativos.
- Servicios Tecnológicos.
- Programas institucionales.

Metodología:  El desarrollo del taller asegura que representantes de cada área de prestación de servicios,  expone los aspectos más relevantes que debe conocer el alumnado  para desenvolverse efectivamente en la Universidad, tanto a nivel académico como administrativo.  Durante las presentaciones, se fomentará la intervención y participación del alumnado a fin de generar el intercambio de saberes y la aclaración de las dudas e inquietudes que surjan respecto a  la vida universitaria.

Durante el desarrollo del taller se ofrece al alumnado material impreso que sirve de base para el análisis de los derechos, responsabilidades, requisitos, beneficios, etc, que todo estudiante universitario debe conocer.

Como cierre de la sesión se comparte  un brindis con los participantes a fin de promover la interacción entre estudiantes, estudiantes y personal administrativo y con las autoridades académicas.



FASE 2: Orientación Psicológica

El Taller está compuesto por dos módulos de contenido diferenciados, que abarcan los aspectos de Información y de Orientación Profesional.

A través del  desarrollo del mismo se abordarán contenidos relacionados con el aprendizaje, los estilos de aprendizaje, métodos de estudio, trabajo en equipo, trabajo colaborativo,  perfil de egreso, plan de estudios, entre otros.    Estos aspectos le permitirán al alumnado prepararse para enfrentar las exigencias académicas de la vida universitaria, conociendo sus características individuales y estilo de aprendizaje.


Metodología:  La metodología aplicada, es la de Taller o Laboratorio vivencial de sensibilización al aprendizaje, el cual consiste en una experiencia de grupos en donde se proporcionará un clima tanto de confianza y de apertura para el análisis individual y grupal.  Se aplican dinámicas que permitan la Interacción libre y constructiva  para la  toma de conciencia respecto a la forma en que  la  conducta individual afecta las relaciones interpersonales en el contexto de la vida universitaria.

Por ejemplo:
  1. Dinámicas Rompe Hielo (auto presentación, presentación cruzada, fiesta de bienvenida, tarjetas de presentación, Pedro llama a Juan, entre otras)
  2. Dinámicas de Integración: Construir una torre,  Ejercicio del acordeón, ensamblaje de cuadrados,  Ventana de Johary, concurso del Hula Hula, el naufragio, entre otros.
  3. Dinámicas de Cierre: competencia intergrupal, presentación de propuestas, testimonios, plenarias, etc.


FASE 3: Ponte La Camiseta

Este es un evento de integración general en el cual se propone generar un convivio entre todos los nuevos estudiantes y las autoridades académicas a fin de fomentar el sentido de pertenencia.  Se llevará a cabo en la tercera semana de clase a fin de incluir a todos los estudiantes nuevos.

Incluye actividades artístico – culturales y  motivacionales que hagan especial énfasis en la identificación con la Universidad y con las metas personales y profesionales de cada uno de nuestros estudiantes.

Al finalizar el evento, cada estudiante se Pone La Camiseta como un símbolo de compromiso entre la Universidad y él (ella).



FASE 4: Cursos remediales o de nivelación

Con un sistema de Admisión Abierta se hace necesario ofrecer a los estudiantes nuevos, alternativas que le permitan responder efectivamente a las demandas académicas que involucran sus estudios universitarios.  Como parte de estas alternativas se Promoverán los cursos Remediales o de Nivelación para las áreas que involucren altos niveles de complejidad en sus contenidos, tal es el caso de matemáticas, física, química, entre otras.


Estos cursos se ofrecerán durante el primer cuatrimestre de la carrera y abordarán contenidos que son la base para el aprendizaje de contenidos más complejos. La metodología utilizada estará centrada en el alumnado y utilizará estrategias participativas que promuevan el aprendizaje individual y colaborativo entre los estudiantes.
Estos cursos no generan calificación, pues no son parte del pensum académico; sin embargo, se entregará una certificación a los estudiantes al finalizar el curso.


Actividades:
  1. Elaborar el Cronograma de Actividades a fin de asegurar  que Admisiones convoque a los estudiantes al Taller de Inducción desde que formaliza su matrícula.
  2. Instituir como política la participación  obligatoria de los nuevos estudiantes en las actividades del Programa de Introducción a la Vida Universitaria.
  3. Involucrar a los responsables de cada área de prestación de servicios para garantizar su participación en  el Taller de Inducción.
  4. Definir la capacidad de los grupos para cada sede a fin de que sean manejables y se logren los objetivos planteados.
  5. Incorporar facilitadores (o profesores) y personal  con experiencia en este tipo de talleres para garantizar la cobertura de la población a atender.
  6. Asegurar la cobertura de los nuevos estudiantes que se matriculen durante el periodo de retiro e inclusión, los cuales no participaron en los talleres.

Citas de Orientación GRATUITAS para estudiantes de UIP y ULACIT, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, por correo electrónico o bien déjanos aquí tu comentario, especificando lo requerido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario